Un evento con 60 jóvenes de Albal, Benaguasil y Puçol

  • El Estudio de Indicadores de Género nace con el objetivo de conocer el rol actual de las mujeres en proyectos de emprendimiento y transferencia en España y elaborar una metodología que permita potenciar el rol de las investigadoras

  • Lola Bordas, responsable de Women For Tech en Finnova y presidenta de Fundadoras junto con Juanma Revuelta, CEO de Finnova, participaron ayer en el evento con varias ponencias en el marco de «El emprendimiento femenino en las universidades»

25.01.2023, Madrid. Lola Bordas, responsable de Women For Tech en Finnova y presidenta de junto con Juanma Revuelta, CEO de Finnova, participó ayer, 24 de enero, en la presentación del estudio “Indicadores de género en el emprendimiento de I+D+i», que ha tenido lugar en la sede del Instituto de las Mujeres en Madrid, bajo el marco de “El emprendimiento femenino en las universidades”.

El evento fue inaugurado por Antonia Morilla González, directora del Instituto de las Mujeres, y ha contado con las ponencias de Amaya Mendikoetxea Pelayo, delegada de Crue Universidades Españolas para las Políticas de Igualdad y rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Magdalena Suárez Ojeda, directora de la unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU), y Lidia Cerezo García, coordinadora del Grupo de Trabajo Red OTRI-INDICADORES de la Universidad Politécnica de Madrid.

Eva López Barrio, coordinadora de Innovatia 8.3, de la Universidad de Santiago de Compostela, presentó los resultados preliminares del Estudio de género en el emprendimiento de I+D+i, un estudio especialmente innovador por introducir indicadores modernos cualitativos que sirven para medir la brecha de género en la calidad de la investigación aportada por las mujeres dentro del ámbito del emprendimiento, aplicar la metodología basada en la Teoría de las Redes (permite obtener nuevos indicadores que hacen referencia a la capacidad de liderazgo femenino) y participar los principales centros de referencia del territorio nacional.

En el bloque sobre emprendimiento femenino en las Universidades, participaron María del Mar Fuentes Fuentes, coordinadora del proyecto Son Pioneras, catedrática y directora de la Universidad de Granada, y Patricia Araque, directora ejecutiva de Explorer, Juanma Revuelta, CEO de Finnova, y Lola Bordas, responsable de Women For Tech en Finnova y presidenta de Fundadoras y expusieron proyectos europeos de emprendimiento e innovación en los que colabora la Fundación como LIFE ECOdigestión 2.0 (tecnología innovadora para utilizar el biogás como una fuente de energía fiable) y el reto Girls For Tech que ha permitido fomentar carreras STEM en niñas, CILIFO (Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales), CirCoAX (una oportunidad sostenible para los residuos textiles), Afrimac (programa de intercambio empresarial, tecnológico, emprendedor e innovador para África occidental) o Women SEUA (herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas), entre otros.

La clausura del acto corrió a cargo de Marta Pérez Pereiro, delegada del rector para la Igualdad de la Universidad de Santiago de Compostela, y Begoña Suárez Suárez, subdirectora general para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación colectiva de las mujeres del Instituto de las Mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *