The Rural Village Link llega a Galicia
Se presenta en el II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera de ASICOTUR
En el evento participan expertos de turismo de África, América y Europa
El martes 27 y miércoles 28 de mayo se celebró en el Balneario de Montariz el II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera: Empoderando mentes jóvenes y conectando ecosistemas de emprendimiento para un turismo más verde, organizado por ASICOTUR con el respaldo de la Xunta de Galicia y ONU Turismo.
https://asicotur.com/conecta-y-lidera-2025/
El Congreso, de dos días de duración, congregó a importantes personalidades del ecosistema internacional del turismo, universidades, asociaciones y agentes del sector en general, procedentes de países como Guinea Ecuatorial, Filipinas, Cuba, Italia, Ecuador, entre otros. En total, participaron representantes de 20 países y 300 asistentes en formato híbrido, presencial y online.
El martes 27 de mayo, Lola Bordás, CEO de RUVIL, participó como mujer emprendedora rural en el Foro Introductorio: Sembrando iniciativas de emprendimiento femenino en el sector turístico, donde explicó cómo, a través de la geolocalización, se puede unificar el territorio y ofrecer un servicio al turismo que, a su vez, apoye al comercio rural.
La mesa redonda, moderada por Jacobo García Durán, asesor en ViaGalicia, y Juanma Revuelta, CEO de Finnova, contó con la participación de mujeres emprendedoras destacadas en el sector turístico como:
-
Sabela Gippini Ruiz
CEO en Galiwonders -
Leticia Pérez Prieto
CEO de Troulanda
Experta en turismo regenerativo y desarrollo de productos turísticos -
Eva López Barrio
Coordinadora de Innovatia 8.3
Universidade de Santiago de Compostela -
Alfonso Villar
Coordinador de Emprendimiento del CZFV
Responsable del CIE A Granxa -
Florana Menéndez
Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias para la Cultura y el Bienestar
Vicepresidenta de la FEMTEC -
Lola Bordás
CEO de RUVIL
Durante los dos días de Congreso, The Rural Village Link fue presentado además a diferentes actores del sector de distintos países, como Florana Menéndez, vicepresidenta de la FEMTEC (Italia), y otras asociaciones, como por ejemplo la Asociación Empresarial de Valença (Portugal), a través de su presidente, Pedro Ferreira, y también a la concejala de Turismo de O Porriño, Vanessa Ucha.
Lola Bordás destacó que “la digitalización de servicios de última milla para el turismo rural ofrece una nueva visión integradora del territorio que responde a una necesidad estratégica del turismo rural español”.
Este proyecto nace gracias al apoyo de los Fondos Next Generation de la UE, a través de la subvención ‘Digitalización y Última Milla’ (Fondos Next Generation UE, Gobierno de España, Ministerio de Turismo e Industria, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).